La música y el marketing tienen algo en común: ambos necesitan encontrar su tono perfecto para conectar. Al igual que un festival elige sus artistas para crear una experiencia única, tu marca debe afinar su voz para resonar con tu público. En Redkoroko somos grandes amantes de la música, y ahora en plena época de festivales, no hemos podido resistirnos a preparar este artículo. ¿Encaja tu marca con la energía rebelde del Viña Rock, la elegancia atemporal de Las Noches del Botánico o las raíces profundas de Ortigueira? Sea cual sea tu ritmo, podemos ayudarte a afinarlo para que suene exactamente como lo imaginas.
Si eres moderna, internacional y vibrante, eres un Primavera Sound
El Primavera Sound no es solo un festival, es un universo. Con sedes en Barcelona y Oporto, ha logrado convertirse en un referente global, donde lo indie se mezcla con el mainstream más sofisticado. Aquí no solo suenan artistas como Lana del Rey, Sabrina Carpenter o Central Cee, sino que también hay espacio para charlas, networking y descubrimiento de nuevos talentos. Todo está milimétricamente curado: desde la selección musical hasta la experiencia visual, pasando por ese mix entre nostalgia retro y vanguardia que lo hace único.
Si tu marca es moderna, sigue las últimas tendencias de diseño y apuesta por una identidad visual impactante, el Primavera Sound es tu espejo. Imagina una paleta de colores que juega con lo cinematográfico, tipografías sans-serif dinámicas y texturas que evocan tanto lo digital como lo analógico. Una marca que encaja a la perfección con este estilo es Apple: sus campañas son puro arte visual, con mensajes que conectan con las inquietudes de su público (jóvenes profesionales de 25 a 40 años, urbanitas, amantes de la cultura street pero con un lado intelectual).
Pero no es solo cuestión de estética. El marketing de un Primavera Sound-brand es impecable y estratégico: redes sociales con contenido engaging, eventos exclusivos que generan comunidad y una narrativa que hace que tu público no solo te compre, sino que viva tu marca. ¿El resultado? Una experiencia que trasciende el producto y se convierte en un estilo de vida.
Si tu marca tiene ese equilibrio entre lo cool y lo culto, lo masivo y lo exclusivo, felicidades: ya tienes el espíritu del Primavera Sound. Y si no, ¿por qué no inspirarte en él para darle ese upgrade que la haga brillar?
🤟🏻Si tu marca es pura actitud, eres el Viña Rock de los negocios
El Viña Rock no es un solo varios escenarios con luces, es un campo polvoriento una forma de vivir muy especial durante 4 dias al ritmo de guitarras. No es un simple cartel de artistas, son bandas míticas que conectan con miles de personas de todas las edades, sin disculpas, sin filtros, donde lo único que importa es la autenticidad.
Si tu marca -como Negrita– tiene esa esencia rebelde que huele a tierra, verano y comunidad, entonces tu marca es el equivalente corporativo del Viña Rock.
Tu identidad visual golpea primero: tipografías bold que buscan causar un impacto, colores rojo y negro, para transportarnos al rock más nostálgico. Un marketing que no vende productos, certifica pertenencia: cuando Negrita patrocina el Viña Rock, no está financiando un escenario, está diciendo «aquí estoy, con mi gente». El mayor logro de tu marca son sus clientes, cómplices y comprometidos.
Pero ojo, puede que tu marca necesite más coherencia entre valores y acciones, así como un repasito a su web. Por eso es importante conocer a tus clientes y orientar tus notas de prensa, copywrites y compromiso de marca. ¿La clave? Ser como el Viña Rock en sus buenos tiempos: fiel a tu esencia y valores, conectado con tu tribu y sin miedo a ser tú mismo.
Las Noches del Botánico: marcas cuidadas y cercanas.
Entre los árboles del Real Jardín Botánico de Alfonso XIII en Madrid, ocurre algo mágico cada verano: la música se convierte en una experiencia íntima, donde el lujo no se mide en ostentación sino en detalles cuidados al milímetro. Este festival, premiado como el mejor y más sostenible de España, demuestra que la calidad no tiene que ser masiva. Con un público que valora más la calidad que el volumen, su público de entre 35 y 60 años vibra con Van Morrison y Rozalén. Las Noches del Botánico son el reflejo perfecto para marcas como Loewe: aquellas que entienden que la verdadera sofisticación está en la artesanía invisible, en mantener los valores mientras se evoluciona con los tiempos sin perder la esencia.
Si tu marca tiene una web activa y está en contacto con las nuevas tendencias, si además colabora con marcas afines… tu filosofía y la de las Noches del Botánico tienen muchas cosas en común. Ambos apostáis por una filosofía clara: la excelencia no es elitista, es incluyente, habéis construido vuestra reputación sin gritar. Una web siempre actualizada, pero sin caer en modas efímeras, una sección de noticias muy profesional, y unas redes más informativas que entretenidas, con un contenido que cumple objetivos.
Si como marca, aspiras a este nivel, el reto está en mantener ese equilibrio entre la cercanía y modernidad. Una estrategia clara, un equipo de profesionales expertos y una identidad única son tus mejores aliados.
Festivales con alma: cuando tu marca bebe de sus raíces
Hay festivales que no solo suenan, sino que respiran el territorio del que nacen y devoción por su música. Ortigueira, con sus gaitas que dialogan con el viento atlántico; el Huercasa Country en Riaza, donde las botas de cowboy pisan tierra castellana; o el Enclave Agua en Soria, que vibra con ritmos africanos. Son eventos que no pretenden ser para todos, sino todo para su gente: públicos fieles que buscan autenticidad antes que modas.
Si tu marca es como Natura, ambas entendéis perfectamente este lenguaje. Vuestra estrategia de marketing e identidad han sido construidas alrededor de un origen. Las tipografías, los colores y los elementos gráficos parecen una receta que te plantea una narrativa única, ancestral y auténtica. Si esto resuena con tu marca, puedes seguir el ejemplo de festivales como el Ortigueira, que hace actividades como el O LAB, un laboratorio que transforma la lírica gallega en música contemporánea, pero también exposiciones, talleres y concursos. Una estrategia de eventos educativos puede ser el siguiente paso para tu marca.
Para una marca que aspire a este nivel de conexión, el reto es claro: ser como estos festivales que saben que su fuerza está en la coherencia radical. No se trata de añadir «eco» al eslogan, sino de que cada decisión -desde los materiales hasta las colaboraciones- hable el mismo idioma que sus valores. Como el Huercasa Country que importa Nashville a Riaza sin traducir su esencia, o como el Enclave Agua que se integra culturas a la orilla del Duero. Porque al final, lo que perdura no es lo que suena fuerte, sino lo que resuena hondo.
Seas el festival que seas, en REDKOROKO podemos identificar tus puntos fuertes y ayudarte a mejorar tu web, SEO, y afinar tu sonido, para que conectes con el público.
Ya seas un Primavera Sound innovador, un Viña Rock auténtico o un Ortigueira con raíces, el objetivo sigue siendo el mismo: hacer que tu mensaje llegue al público adecuado.
En Redkoroko sabemos que no hay una sola forma de hacer marketing, pero sí una forma de hacerlo bien: con estrategia, creatividad y mucha pasión. ¿Tu marca se identifica con alguno de estos festivales? ¿O crees que nos hemos dejado alguno que encajaría aún mejor? Sea cual sea tu sonido, estamos aquí para ayudarte a amplificarlo.